Reforma del régimen de Ciudadanía Argentina por naturalización

DNU 366/2025: Reforma del régimen de Ciudadanía Argentina por naturalización

El Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025, dictado el 29 de mayo de 2025, introdujo modificaciones sustanciales en la política migratoria vinculada a la obtención de la Ciudadanía Argentina por naturalización.

La principal novedad es el cambio de jurisdicción, que transforma un proceso históricamente judicial en una gestión administrativa y digital, a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
Este nuevo sistema se encuentra operativo desde el 6 de octubre de 2025.

I. De la vía judicial a la vía administrativa

La Ley N.º 346 de Ciudadanía fue modificada, eliminando la intervención de la Justicia Federal en la etapa inicial de solicitud.

  • Nuevo rol de la DNM:
    La Dirección Nacional de Migraciones asume la competencia exclusiva para recibir, evaluar y otorgar la ciudadanía por naturalización.
  • Proceso digitalizado:
    El trámite se inicia de manera 100% online a través del sistema RaDEX (Radicación a Distancia de Extranjeros), disponible en la web oficial de Migraciones.
    El objetivo es agilizar los procedimientos, aunque el formato digital exige mayor precisión documental y cumplimiento estricto de los requisitos formales.
  • Condición esencial:
    El solicitante debe encontrarse físicamente en la República Argentina al momento de iniciar el trámite.

II. Residencia: continua, legal y sin salidas al exterior

Requisito básico (art. 2 inc. 1, Ley 346):
Pueden solicitar la ciudadanía los extranjeros mayores de 18 años, con residencia temporaria o permanente, que acrediten haber residido en Argentina de forma continua y legal durante los dos años previos a la solicitud.

Definición reforzada de “residencia continua”:
La reforma introduce una interpretación más estricta:

“Se entenderá que el extranjero residió continuamente en el país cuando no haya realizado ninguna salida al exterior durante ese período de dos años.”

III. Requisitos documentales reforzados

Si bien el trámite se simplifica en su inicio digital, el DNU refuerza las exigencias documentales destinadas a acreditar el arraigo real y la situación económica regular del solicitante.

  • Acreditación de medios de vida:
    Es obligatoria la presentación de documentación que respalde la actividad laboral o profesional y los medios de sustento en el país, mediante constancias de CUIT/CUIL o comprobantes equivalentes.
  • Antecedentes penales:
    Debe acompañarse el Certificado de Antecedentes Penales actualizado, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.