Nuevas Comunicaciones del BCRA: Claves para exportadores de servicios, empresas e inversores
El 18 de septiembre de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las Comunicaciones “A” 8330 y 8331, que introducen cambios relevantes en materia cambiaria. Estas medidas impactan directamente en exportadores de servicios, empresas con operaciones internacionales e inversores interesados en fusiones, adquisiciones y proyectos en sectores estratégicos.
Comunicación “A” 8330: Mayor flexibilidad y menos costos
La Comunicación “A” 8330 introduce tres medidas clave:
- Eliminación del límite anual de USD 36.000 para exportadores de servicios. A partir de ahora, las personas humanas podrán utilizar el mecanismo de excepción de liquidación de divisas sin restricciones de monto.
- Prohibición de comisiones bancarias locales en ingresos de divisas. Las entidades financieras no podrán aplicar cargos propios en operaciones que impliquen la acreditación de fondos del exterior en cuentas en moneda extranjera. Solo podrán trasladar, al costo y debidamente documentados, los gastos cobrados por bancos del exterior.
- Reducción de plazos de liquidación para determinados bienes. Las exportaciones de ciertos productos agropecuarios y energéticos deberán liquidarse en un plazo máximo de 30 días corridos.
Impacto esperado: mayor previsibilidad y menores costos para profesionales independientes, consultores y prestadores de servicios con clientes en el exterior, junto con un control más estricto para exportadores de bienes estratégicos.
Comunicación “A” 8331: Incentivos a la inversión y a la repatriación de capitales
La Comunicación “A” 8331 está orientada a fomentar la inversión local y facilitar procesos de adquisición de empresas y participaciones en concesiones. Entre los puntos más relevantes se destacan:
- Repatriación de inversión directa. Ahora se habilita el acceso al mercado de cambios para operaciones de repatriación de capitales para empresas de cualquier sector económico (con excepción de entidades financieras y sus controlantes).
- Compra de empresas extranjeras cuyo único activo es una compañía argentina. El comprador residente podrá acceder al mercado de cambios para adquirir el 100% del capital de una empresa no residente cuyo único activo sea una empresa local (lo que facilita las adquisiciones up-stream).
- Repatriación de inversiones en concesiones de recursos naturales. Se habilita el acceso al mercado de cambios a clientes residentes para que se concrete la repatriación de inversiones de un no residente asociada a la adquisición por parte del residente de la participación del no residente en una concesión para la explotación de recursos naturales otorgada en el país.
Impacto esperado: mayor dinamismo en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), estímulo a la participación de capital local en sectores estratégicos y reglas más claras para transacciones vinculadas a la explotación de recursos naturales.
Conclusión
Para los distintos actores del mercado —profesionales, empresas exportadoras e inversores—, estas medidas representan nuevas oportunidades, pero también la necesidad de revisar estrategias y procedimientos para garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar las ventajas que ofrecen los nuevos marcos regulatorios.