Nueva regulación para impulsar viviendas y créditos hipotecarios en Argentina
La Resolución Conjunta 2/2025, emitida por los Ministerios de Justicia y Economía, marca un paso clave en la reglamentación del Decreto 1017/2024, con el objetivo de:
- Dinamizar el mercado de créditos hipotecarios
- Impulsar el sector inmobiliario
- Aportar a la reactivación económica del país
Aquí te compartimos los puntos más relevantes de esta normativa que moderniza el sistema de financiamiento inmobiliario:
Hipotecas divisibles
- Permiten constituir hipotecas sobre inmuebles que serán subdivididos, como edificios en construcción bajo régimen de propiedad horizontal.
- La hipoteca puede nacer como divisible o transformarse más adelante.
- Cuando el inmueble se subdivida y se transfieran las unidades a los compradores, el crédito y la garantía se reparten proporcionalmente entre ellos.
Hipotecas sobre el derecho real de superficie
- Se autoriza la hipoteca sobre construcciones erigidas por quienes no son propietarios del terreno.
- Esto permite financiar obras garantizando el crédito sobre el derecho de superficie, promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos.
Anotación de boletos de compraventa
- Se habilita la inscripción de boletos y contratos sobre unidades futuras (en construcción o proyectadas) bajo el régimen de propiedad horizontal o cualquier otro régimen de subdivisión del suelo.
- La inscripción puede hacerse en el Registro de la Propiedad Inmueble o en entidades autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), siempre que haya afectación registral previa.
- Esto otorga publicidad registral (art. 1170 del Código Civil y Comercial), priorizando al comprador de buena fe frente a terceros acreedores.
Además:
- Se establece la coordinación entre los ministerios intervinientes y las autoridades locales para asegurar la implementación del régimen en todo el país.
- La CNV deberá publicar un listado actualizado de entidades habilitadas para registrar estos boletos, con acceso público a la información de cada inmueble.
En resumen, esta nueva normativa aumenta la seguridad jurídica, la transparencia y la eficiencia en el financiamiento inmobiliario argentino, adaptándolo a las necesidades reales del mercado actual.