Privatización total de AySA: ¿qué implica el Decreto 494/2025?

Análisis del Decreto 494/2025
Privatización Total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA)
Publicado en el Boletín Oficial el 23 de julio de 2025

1. Contexto Normativo y Político
El Decreto se dicta en el marco de un programa de reforma del Estado impulsado por la Ley N° 27.742 (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), que declara la emergencia pública en materia económica, financiera, administrativa y de servicios públicos.

Este proceso se inscribe en una política más amplia de reducción del déficit fiscal y del tamaño del Estado, buscando transferir al sector privado aquellas actividades que este puede asumir con mayor eficiencia, como la gestión de los servicios públicos.

2. Objeto del Decreto

El decreto autoriza al Ministerio de Economía a llevar adelante la privatización total de AySA bajo la modalidad de venta del 90% del paquete accionario estatal, mediante:

  • Licitación pública nacional e internacional de al menos el 51% de las acciones a un operador estratégico.
  • Colocación en bolsas y mercados del país del resto del paquete accionario.

Se excluyen expresamente:
• Las preferencias previstas en el artículo 16 de la Ley N° 23.696 (adquisición prioritaria por trabajadores).
• La implementación de un nuevo Programa de Propiedad Participada.

3. Fundamentos de la Privatización

El decreto expone una serie de argumentos para justificar la privatización:
• Resultados deficitarios crónicos de AySA desde su creación (2006), con más de USD 13.400 millones transferidos desde el Tesoro Nacional.
• Ineficiencias estructurales, baja productividad laboral y altos costos operativos.
• Incapacidad del Estado de sostener el nivel de inversiones necesario para garantizar el servicio de agua y saneamiento en condiciones adecuadas.
• Necesidad de garantizar la continuidad, eficiencia y sustentabilidad del servicio público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, sin nuevas erogaciones estatales.

4. Aspectos jurídicos relevantes

• Se utiliza el régimen de la Ley N° 23.696 (Reforma del Estado), que permite la privatización de empresas públicas y regula los procedimientos y modalidades aplicables.
• Se mantiene el carácter de servicio público de la prestación de agua potable y desagües cloacales (Ley N° 26.221), con el Estado como titular del servicio y autoridad de regulación y control.
• El proceso requiere la intervención de la Comisión Bicameral del Congreso, conforme al artículo 13 de la Ley N° 27.742.

5. Transición y Planificación

  • Antes de la privatización se implementará un Plan de Acción de Transición 2024–2026, aprobado por la Resolución N° 221/2025 de la Secretaría de Obras Públicas. Este plan busca:
  • Ajustar los compromisos de prestación al presupuesto real disponible.
  • Garantizar la operatividad y continuidad del servicio en el corto plazo.
  • Facilitar una futura gestión privada sobre bases financieras y técnicas más sostenibles.

6. Implicancias y desafíos

• La decisión marca un cambio estructural en el modelo de gestión de servicios públicos esenciales en la Argentina.
• La privatización de AySA plantea interrogantes sobre la futura regulación tarifaria, la universalización del servicio, las obligaciones de inversión del nuevo operador, y el rol del Estado como garante del acceso al agua.
• También puede abrir oportunidades para alianzas público-privadas, nuevas formas de financiamiento de infraestructura y esquemas de gobernanza adaptados a la modernización del sector.

La privatización de AySA será un caso testigo para evaluar el alcance y los efectos del proceso de reforma estatal iniciado por el gobierno nacional. Su implementación exigirá un equilibrio entre eficiencia, rentabilidad y protección de los derechos de los usuarios en un servicio público vital.

En BARREIRO seguimos de cerca estos procesos. Si tu organización o empresa necesita acompañamiento legal para participar de licitaciones, estructurar proyectos de infraestructura o comprender los cambios regulatorios que se avecinan, estamos a disposición para aportar una visión estratégica y jurídica.