Ajustes en la licitación de la Red Federal de Concesiones Viales

Análisis de la Resolución 57/2025 – Secretaría de Transporte

¿Qué establece la nueva normativa?

La Resolución 57/2025 aprueba la incorporación de la Circular Modificatoria N.º 4 a los pliegos de la Licitación Pública Nacional e Internacional 504-0007-LPU25.

Esta licitación forma parte de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones Viales, un ambicioso proyecto mediante el cual empresas privadas o mixtas podrán construir, mantener y operar tramos de rutas nacionales bajo el régimen de concesión por peaje.

La resolución no abre un nuevo proceso, sino que ajusta y aclara las reglas existentes para que las empresas interesadas tengan mayor certidumbre al preparar sus ofertas.

¿Qué significa en la práctica?

  1. Más claridad para los oferentes:
    La Circular Modificatoria N.º 4 introduce correcciones, ampliaciones y precisiones en los pliegos y contratos, buscando eliminar dudas y mejorar la transparencia del proceso.
  2. Confirmación del cronograma:
    • Cierre de presentación de ofertas: 8 de octubre de 2025 a las 12:00 hs.
    • Apertura de sobres: 8 de octubre de 2025 a las 13:00 hs., a través de la plataforma oficial CONTRAT.AR.
  3. Difusión nacional e internacional:
    La normativa ordena que la información de la licitación se publique no solo en el Boletín Oficial y en la web de la Secretaría de Transporte, sino también en portales internacionales como dgMarket, lo que amplía la competencia e incentiva la participación de empresas extranjeras.

¿Qué implica para el sector privado?

  • Oportunidad de inversión: Las empresas podrán competir por contratos de largo plazo para construir y operar rutas nacionales.
  • Modelo de negocio: El financiamiento provendrá principalmente del cobro de peajes, con la posibilidad de desarrollar explotaciones complementarias (ej.: estaciones de servicio, locales de atención al viajero, espacios de publicidad) que generen ingresos adicionales.
  • Competencia abierta: Pueden participar tanto compañías locales como internacionales, en igualdad de condiciones.

¿Qué impacto puede tener en los usuarios?

  • Infraestructura mejorada: se espera un mejor mantenimiento, ampliación y modernización de las rutas.
  • Más servicios en ruta: con la inclusión de explotaciones complementarias, podrían incorporarse comodidades adicionales para los viajeros.
  • Nuevos costos: el modelo se financia con peajes, lo que podría significar nuevas estaciones de cobro o actualizaciones en las tarifas existentes.

En resumen

La Resolución 57/2025 no crea un nuevo régimen, sino que perfecciona las reglas de la licitación en marcha para concesiones viales por peaje.

Es un paso más dentro de la estrategia de modernizar la red nacional de rutas mediante inversión privada, ofreciendo mayor certidumbre jurídica y operativa a los oferentes y reforzando la atracción de capital nacional e internacional.