Buenos Aires da un paso histórico en su red de transporte

Línea F del Subte: la obra de infraestructura más ambiciosa de Buenos Aires en 25 años

La Resolución RESOL-2025-568-MIGC del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un hito en la infraestructura urbana al autorizar el llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción de la Línea F del Subte, la primera nueva línea en 25 años. Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Movilidad Sustentable y tiene como objetivo modernizar la red de transporte público, fortaleciendo la integración entre subte, trenes y colectivos. Su puesta en marcha representa un avance significativo hacia una movilidad más eficiente, equitativa y sustentable para la Ciudad.

Con una inversión de USD 1.350 millones, se trata de la obra pública más grande en ejecución en la Argentina, que requerirá la coordinación de múltiples contratistas, esquemas de financiamiento mixto y la participación de empresas internacionales con experiencia en túneles y sistemas automatizados de transporte. A su vez, la adquisición de 214 nuevos coches para las líneas A, B y C —con una inversión adicional de USD 370 millones— complementa este plan integral de renovación del subte, consolidando una visión de largo plazo para transformar la movilidad urbana de Buenos Aires.

Características principales del proyecto:

  • Presupuesto oficial: USD 1.350 millones.
  • Plazo de ejecución: 60 meses (5 años).
  • Inicio previsto: 2026.
  • Tipo de licitación: Pública, nacional e internacional, de etapa múltiple.
  • Extensión total: 9,8 km.
  • Cantidad total de estaciones: 12 (de Barracas a Palermo).
  • Primera etapa: Construcción de 6 estaciones (Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán).

Impacto urbano y estratégico

  1. Conectividad e integración

La Línea F conectará Barracas con Palermo, permitiendo intercambio con las seis líneas existentes (A, B, C, D, E, H) y con el Ferrocarril Roca en Constitución.  Esto convertirá a la F en el eje transversal norte-sur de la red, una conexión pendiente que mejorará significativamente los tiempos de viaje y la eficiencia del sistema.

  1. Descongestión y eficiencia

La obra apunta especialmente a descongestionar la Línea C, una de las más saturadas de la ciudad  y a equilibrar la distribución de pasajeros en toda la red.  Se estima que beneficiará a más de 300.000 usuarios diarios, agilizando el transporte en zonas densamente pobladas y con fuerte demanda laboral y educativa.

  1. Revalorización urbana

El paso del subte por Barracas, San Cristóbal, Monserrat, Recoleta y Palermo promoverá la reactivación económica y social de áreas periféricas, al acercarlas al eje central de la ciudad.  Además, el diseño prioriza criterios de sustentabilidad, accesibilidad y tecnología avanzada, con estaciones seguras, confortables y energéticamente eficientes.

 En síntesis

La Línea F del Subte constituye una intervención estructural en el sistema de transporte metropolitano, con impacto directo en la movilidad, sostenibilidad y equidad urbana de la Ciudad de Buenos Aires.

Su ejecución transformará la dinámica de conectividad entre el sur y el norte de la Ciudad, promoverá el desarrollo económico de zonas postergadas y consolidará una red de transporte público más moderna y eficiente.

No obstante, el desafío estará en cumplir los plazos y presupuestos en un contexto macroeconómico complejo, así como en garantizar la transparencia y continuidad política del proyecto a lo largo de varios años de gestión.